Un dibujo libre entre tantas ilustraciones para cuentos
miércoles, 25 de diciembre de 2013
lunes, 23 de diciembre de 2013
Un loco especial
![]() |
pique para ampliar |
Los dos cuentos que me tocó en suerte ilustrar este mes, además de muy buenos, tienen personajes fácilmente ilustrables. En este caso había más de uno, pero elegí a este buen hombre pues es... bueno... un loco especial.
Si no se entiende, o si quieren saber más, no hay que hacer otra cosa que leer el cuento "El regreso", del escritor argentino Daniel De Leo, publicado en el número 249 de Axxón.
jueves, 12 de diciembre de 2013
Una chica en Club Privado
Hay veces que uno se lleva gratas sorpresas. Tal es el caso de "Club Privado", cuento de Felipe Alonso Pampín, quien así debuta en Axxón.
¿La chica? ¡Ah, es ella! Pero ojo, que no todo es lo que parece.
¿La chica? ¡Ah, es ella! Pero ojo, que no todo es lo que parece.
martes, 10 de diciembre de 2013
Recolector de antigüedades
Hay una serie de ilustraciones, ubicadas todas en el mismo ambiente o relacionadas entre sí, que me han dado una satisfacción enorme. No solo hacerlas, sino también por cómo fueron recibidas.
La última de esta serie, variación de una anterior que había ilustrado un cuento en Axxón, es tapa del número 20 de la revista PROXIMA.
Aquí está sin los textos.
La última de esta serie, variación de una anterior que había ilustrado un cuento en Axxón, es tapa del número 20 de la revista PROXIMA.
Aquí está sin los textos.
domingo, 1 de diciembre de 2013
¡Martín! ¡Martincito!
El cuento en cuestión es "Dolores que se pasan",de Ricardo Giorno, y forma parte del número 248 de Axxón.
No pregunten dónde están los ojos...
viernes, 8 de noviembre de 2013
lunes, 4 de noviembre de 2013
Urgho
![]() |
¿Qué llevará en la bolsa? |
Pero ojo: cuidado que el urgho los verá apetitosos.
Confieso que me vi tentado a imitar el "Saturno devorando a sus hijos", pero por el tono del cuento elegí este tipo de ilustración.
Y el resultado me gusta.
domingo, 29 de septiembre de 2013
Breves y apaisadas - 3
Breves y apaisadas - 2
Esta tiene más historia: La pensé hace mucho, cuando necesitaba seres que habitaran un planeta gaseoso. Ahí me acordé de Sagan y Cosmos. En aquel momento sólo hubo una descripción, pero ahora me di el gusto:
Esto me da ganas de volver a la exobiología.
![]() |
Click para ampliar |
Esto me da ganas de volver a la exobiología.
Breves y apaisadas - 1
Me tocó ilustrar las Ficciones Breves de este mes en Axxón, por lo que tuve que sacrificarme y
después de un par de meses agarrar de nuevo la tableta. Tras semejante
sacrificio quedaron tres nuevas ilustraciones que usamos como separador.
Aquí la primera:
Aquí la primera:
![]() |
click para ampliar |
martes, 6 de agosto de 2013
Ataun
![]() |
Para Ataun, cuento de Guillermo Echeverría |
Bueno, ahora el cuento en cuestión ya fue publicado, y entonces puedo compartir aquí también la ilustración.
domingo, 28 de julio de 2013
Mancha venenosa
Con varias cosas en la cabeza, estaba con ganas de probar nuevamente este tipo de dibujo/ilustración, que a mí me parece que se da bien para escenas violentas (recuerdo al menos dos cuentos que resolví más o menos por este camino, "Calibre eternidad" y "Donaciano").
Después de ilustrar un cuento (aún inédito, por lo que no voy a hablar de él) decidí repetir la idea más liberado de la historia, y éste es el resultado.
Puedo asegurar que los hongos, a pesar de todo, estaban deliciosos.
domingo, 30 de junio de 2013
Los Benavídez
![]() |
Ilustración del cuento "¿Ha oído llorar a los lobos?", de Daniel Flores en Axxón 243 |
Si bien aquí usé algunos efectos, estoy en la búsqueda de pinceles y técnicas que me permitan alcanzar mejor el espíritu de la historia que hay que contar, y sé que falta mucho.
En este caso, las opciones eran varias, algunas más obvias que otras, tanto en la temática como en el estilo: dado que el aire del cuento es "muy mexicano" casi agarro por el camino de las líneas gruesas y los colores planos, con mucho dibujito de trama aquí y allá.
Pero no podía sacarme de la cabeza a estos tres, tipos jodidos, llegando casi como fantasmas bajo el rayo de sol de la tarde calurosa.
Los dejo con la imagen, entonces, y de paso léanse el cuento de Daniel Flores, que les va a gustar.
No sea que los lobos terminen llorando por nosotros.
martes, 4 de junio de 2013
Otros días
Hace unos meses, jugando un rato a la vuelta del trabajo con la tableta, me salió una pintura digital que, a pesar de parecerme incompleta, era lo suficientemente sugestiva y atrayente como para compartirla.
Es así que hace unos días, cuando necesitaba una ilustración decidí ver qué hacer con esta imagen.
Vaya uno a saber qué tiene lo antiguo que llama la atención. Más si eso antiguo trae memoria de historias pasadas, o da la sensación de pertenecer a un tiempo de epopeyas legendarias.
Es así que hace unos días, cuando necesitaba una ilustración decidí ver qué hacer con esta imagen.
Vaya uno a saber qué tiene lo antiguo que llama la atención. Más si eso antiguo trae memoria de historias pasadas, o da la sensación de pertenecer a un tiempo de epopeyas legendarias.
![]() |
Esta ilustración es tapa de Axxón 243 |
domingo, 2 de junio de 2013
Nieve
![]() |
"Nieve", para el cuento homónimo de Guillermo Echeverría publicado en Axxón 243 |
martes, 14 de mayo de 2013
Ángel ígneo
Empezó en Silk para luego recibir un leve retoque en el color.
La aparición de herramientas como ésta, si bien pueden tener ciertas limitaciones, tienen la gran ventaja de democratizar el arte, o al menos el intento de hacerlo y compartirlo.
La aparición de herramientas como ésta, si bien pueden tener ciertas limitaciones, tienen la gran ventaja de democratizar el arte, o al menos el intento de hacerlo y compartirlo.
domingo, 28 de abril de 2013
Asalto a la torre
Después de bastante tiempo sin agarrar el lápiz ni por un rato, pude al fin dedicarme a ilustrar este muy buen cuento de Juan Manuel Valitutti publicado en Axxón.
Después de descartar un par de ideas, preferí jugar con el contraste. Una silueta puede decir mucho, y quiero aprender a usar las sombras y los planos, más cuando se puede tener de nuestra parte la belleza de la Luna.
Aquí, el resultado:
Después de descartar un par de ideas, preferí jugar con el contraste. Una silueta puede decir mucho, y quiero aprender a usar las sombras y los planos, más cuando se puede tener de nuestra parte la belleza de la Luna.
Aquí, el resultado:
viernes, 29 de marzo de 2013
Monje

Se inició con una imagen obtenida utilizando el software web Silk. No es el primer programa de este tipo que conozco (otro muy buen ejemplo es Myoats). A diferencia de este último, Silk no muestra de entrada el resultado final, sino que reproduce los movimientos que hizo el autor.
Lamentablemente, en este caso no guardé el link, pero sobre lo generado (que se puede exportar como imagen) me puse a pintar.
Como suele pasar, no me pidan que pinte una persona común, ya que hay cosas que me atraen más.
Dejo aquí el resultado final, en el que se pueden percibir las líneas iniciales.
jueves, 28 de marzo de 2013
Atentamente

No es la primera vez que una mancha, una forma apenas sugerida, es automáticamente interpretada por mi mente y transformada en ese algo más que sé que a muchos artistas (y otros que intentamos acercarnos a eso) nos pasa. Hace apenas un par de meses, mi esposa (que es artista plástica) encontró una piedra en un bosque y apenas la vio supo qué figura estaba ahí, agazapada. La piedra está hoy, transformada, entre sus obras.
Pero no es lo único suyo que está allí. En un caballete, una obra incompleta de más de un metro cuadrado espera por su completa transformación, día a día. Y en aquellos primeros días, cuando empezó a tomar forma, lo vi. Me bastaron unas manchas, un par de trazos y alguna curva imaginada para encontrarlo. Y no pude resistirme. Así que con el debido permiso lo iluminé y tomé una foto, la que sirvió de base para lo que ven aquí.
Lo que intenté fue agregar los personajes que ven respetando colores y texturas, y de ser posible, también, la forma y el tamaño de las pinceladas.
No sé cuánto de esto logré cumplir, pero yo me siento satisfecho.
Mientras tanto él seguirá ofreciendo sus flores y su música, y los dos negros atorrantes lo escucharán tocar. Atentamente.
lunes, 25 de marzo de 2013
Nave generacional
![]() |
¿Un lindo lugar donde vivir? |
No obstante, me pregunto si un lugar así sería un buen lugar para vivir, y cuál debería ser el tamaño justo como para que la cosa comience a valer la pena.
¿Lo sabremos algún día?
domingo, 10 de marzo de 2013
Juana
Había que ilustrar un extenso y peculiar artículo sobre la obra de Sor Juana Inés de La Cruz, así que puse manos a la obra y tomé una de las más clásicas de sus imágenes.
Como no quería alterar el aspecto de la misma más de lo necesario (la textura de la pintura es hermosa) para realzar una cualidad que el autor del ensayo intenta instalar (Sor Juana leida según la CF) trabajé esencialmente en rostro y cuello de la monja.
Lo que ven es el resultado.
Como no quería alterar el aspecto de la misma más de lo necesario (la textura de la pintura es hermosa) para realzar una cualidad que el autor del ensayo intenta instalar (Sor Juana leida según la CF) trabajé esencialmente en rostro y cuello de la monja.
Lo que ven es el resultado.
sábado, 2 de marzo de 2013
Lapsus
Para la flamante PROXIMA 17, dedicada a la locura, fui invitado a ilustrar el cuento Lapsus, de Sofía Castaño.
Laura Ponce, directora editorial de PROXIMA, tiene una forma de trabajo con los ilustradores basado en la interacción, y dados los resultados que se observan en la revista, parece que funciona.
Esta vez, con ella hablamos previamente sobre qué sería lo mejor para el cuento, y aunque yo tenía un par de escenas en la cabeza, Laura me planteó una alternativa que es la que aquí ven. La definitiva, que aunque más críptica creemos más sugerente y acertada, podrán encontrarla, por ahora, en las páginas de la revista, acompañando al cuento.
Laura Ponce, directora editorial de PROXIMA, tiene una forma de trabajo con los ilustradores basado en la interacción, y dados los resultados que se observan en la revista, parece que funciona.
Esta vez, con ella hablamos previamente sobre qué sería lo mejor para el cuento, y aunque yo tenía un par de escenas en la cabeza, Laura me planteó una alternativa que es la que aquí ven. La definitiva, que aunque más críptica creemos más sugerente y acertada, podrán encontrarla, por ahora, en las páginas de la revista, acompañando al cuento.
domingo, 24 de febrero de 2013
El viejo de la puerta
Ilustración para el cuento "El viejo de la puerta", de Eduardo Poggi, publicado en Axxón 239.
Ultimamente, los cuentos de los miembros de la Abadía de Carfax me están dando un muy lindo material para disfrutar en su lectura y luego ilustrar.
Ultimamente, los cuentos de los miembros de la Abadía de Carfax me están dando un muy lindo material para disfrutar en su lectura y luego ilustrar.
miércoles, 13 de febrero de 2013
lunes, 11 de febrero de 2013
domingo, 10 de febrero de 2013
viernes, 8 de febrero de 2013
Rescate (N+2): La máscara de la Muerte Roja
Viejo clásico de Edgar Allan Poe, no podía estar ausente entre los rescates históricos de Axxón.
Así me la imaginé en su momento.
Así me la imaginé en su momento.
jueves, 7 de febrero de 2013
Rescate (N+1) : Metáfora de Ispahán
Dado que las máquinas personales suelen ser menos duraderas que la misma red (eso que llamamos nube) decidí volcar aquí, nuevamente, algunos trabajos que ilustraron hace un tiempo algún cuento en Axxón. No voy a poner todos, pero sí aquellos que por alguna u otra razón me interesa traer a este sitio. El N+x es porque no sé cuántas ya rescaté, de una forma u otra, pero voy a ir numerando las que recupere.
El presente trabajo ilustra un cuento muy corto del mexicano Pé de J. Pauner titulado La metáfora de Ispahán, perteneciente a las Ficciones Breves 67.
Esta ilustración me gusta es una de las pocas veces en las que logré que una figura equina, aunque silueta, se parezca a lo imaginado, con el lápiz muy suelto y apenas unos toques de coloreado.
A veces, volver a lo simple también trae buenos resultados.
El presente trabajo ilustra un cuento muy corto del mexicano Pé de J. Pauner titulado La metáfora de Ispahán, perteneciente a las Ficciones Breves 67.
Esta ilustración me gusta es una de las pocas veces en las que logré que una figura equina, aunque silueta, se parezca a lo imaginado, con el lápiz muy suelto y apenas unos toques de coloreado.
A veces, volver a lo simple también trae buenos resultados.
lunes, 4 de febrero de 2013
El color en los huesos
![]() |
Versión final de la ilustración (2964 x 1875 pixels) |
Me pasó con este cuento ("Huesos", de Federico Buccino) donde había llenado toda la escena de verdes, y luego me di cuenta de que el tono no era el correcto. Ese trabajo final de retoque y ajuste, posterior, ya despegado de la escena, me permitió darle una atmósfera que creo más cercana al espíritu de la obra.
viernes, 1 de febrero de 2013
martes, 29 de enero de 2013
Llegando con la puesta del sol
Fotografía procesada e intervenida (hay más de ocho capas de proceso y dibujo sobre la fotografía original).
sábado, 19 de enero de 2013
Buenos Aires Z
Esta vez fue el retoque/collage de una foto. Todo el mérito fue de los pibes que, en la caminata zombie del año pasado, la hicieron bárbaro. Perdí el link a las fotos originales, así que, si alguien las ubica, ¡avisen!
El resultado ilustró el artículo "Muertos que caminan... y hacen dinero" publicado en Axxón de este mes.
El resultado ilustró el artículo "Muertos que caminan... y hacen dinero" publicado en Axxón de este mes.
lunes, 14 de enero de 2013
Nieve al final de la Eternidad

El asunto es que nunca había dibujado un bosque con pinos nevados, y me dio pie para jugar con azules y blancos, tratando de darle espesor a la fronda pero intentado la menor cantidad de trazos posibles para los árboles.
Espero que el resultado les resulte agradable.
domingo, 13 de enero de 2013
Practicando
Aprovecho los ratos de la noche para hacer bocetos, tratando de soltar la mano, buscando rostros donde sólo había una hoja en blanco.
A veces sale.
A veces sale.
martes, 1 de enero de 2013
Empotrada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)